
Categoría
Intermedios - B (PCIN -B)
El color representativo de esta categoría es el rojo. Como en todas las categorías del Circuito Copa Cobradores, antes de iniciar se realizará un sorteo general para asignar los números de participación. Los binomios serán llamados en orden conforme a ese número, y deberán estar atentos en la zona de espera para presentarse puntualmente ante el juez.
La categoría Intermedios B, identificada oficialmente como PCIN-B, representa un paso técnico más avanzado que Intermedios A. Aquí se evalúan habilidades más completas de obediencia, control bajo presión, toma de decisiones en movimiento y discriminación de estímulos, lo que obliga al perro a utilizar todo su aprendizaje previo con mayor inteligencia y estabilidad emocional. El perro debe mostrar absoluta obediencia sin correa desde el inicio, al ser llamado desde la zona de espera.
El juez solicitará un recorrido de obediencia desde el punto de ingreso hasta la zona de lanzamiento. En el trayecto, se evaluarán varios altos y, a diferencia de niveles anteriores, cuando el guía y el perro se aproximan a la zona de los jueces, se activa el ejercicio de flush, que consiste en simular el levantamiento de una pieza durante la caminata. Justo en ese momento, mientras el guía avanza con el perro, se lanza el primer doble cobro acompañado del reclamo de pato y una detonación de escopeta, la cual es accionada por el propio manejador. El guía debe detenerse de inmediato, mantener al perro bajo control y estar listo para enviar solo cuando el juez lo indique expresamente. Este ejercicio busca evaluar la capacidad del perro para mantener la concentración y la estabilidad aún cuando el disparo y el lanzamiento ocurren en movimiento, tal como ocurre en una situación real de caza.
Luego de ejecutar correctamente este primer doble, se realizará un segundo cobro doble desde posición estable. Nuevamente, se activan los lanzamientos con reclamo, parábolas altas y detonaciones controladas por el manejador, quien deberá demostrar dominio del arma, conciencia de seguridad y claridad en su postura. En cada uno de los cuatro cobros válidos se calificará: línea de salida, memoria, capacidad de resolución, toma de la pieza, línea de regreso y entrega directa a la mano del guía.
Una vez completados los cuatro cobros válidos, esta categoría incluye dos elementos técnicos adicionales. El primero es un cobro ciego, donde el perro deberá ejecutar una línea precisa hacia una zona donde no ha visto caer ninguna pieza, guiado únicamente por comandos del manejador. Esta prueba exige que el perro confíe plenamente en las indicaciones, mantenga la línea recta y demuestre atención absoluta a los comandos manuales o silbatos.
El segundo elemento es un ejercicio de discriminación visual: mientras el perro regresa con la pieza del cobro ciego, se hace un nuevo lanzamiento visible justo en la dirección desde la cual viene corriendo el perro. Este lanzamiento incluye sonido de reclamo y detonación de escopeta, como si fuera una caída real. El perro debe observar la nueva pieza caer pero continuar su trayecto sin desviarse, ignorando por completo esta nueva distracción, entregando correctamente la que ya traía. Solo después de completar esta entrega podrá ser enviado a recuperar la nueva pieza lanzada.
El diseño de la pista es elaborado por los jueces el mismo día del evento, buscando terrenos naturales que simulen con fidelidad los escenarios reales de cacería: vegetación densa, cuerpos de agua, viento, laderas, sombras y profundidad visual. Se pueden presentar cobros tanto en tierra como en agua, y es obligación del juez incluir suficiente dificultad técnica para permitir una evaluación real del nivel.
Esta categoría puede realizarse bajo dos modalidades: Hunt Test o Field Trial. En la modalidad Hunt Test, los lanzamientos se hacen desde blinds fijos a distancias realistas de cacería, y el guía permanece en su puesto sin desplazarse. En esta modalidad, es obligatorio que el manejador vista ropa camuflajeada completa, incluyendo gorra, pantalón y prendas superiores. En la modalidad Field Trial, los recorridos son mucho más extensos, el guía puede desplazarse, y la vestimenta permitida incluye pantalones verde o khaki, combinados con chamarra blanca o negra. Se pueden usar guantes de colores contrastantes para facilitar la visibilidad de señales por parte del perro.
Para acreditar esta categoría, el perro debe ejecutar correctamente los dos cobros dobles, el ejercicio de flush, el cobro ciego, respetar el lanzamiento de retorno del cobro ciego y finalmente cobrar la última pieza lanzada en su trayectoria. Cualquier fallo técnico en la línea, entrega, control del arma, respeto a las órdenes o desobediencia al momento de la distracción, puede invalidar la prueba. Para obtener el título oficial PCIN-B ante la Federación Canófila Mexicana, el perro debe acreditar cuatro pruebas completas de esta categoría en fechas distintas y con jueces oficiales del Circuito Copa Cobradores.
Esta categoría representa un punto de inflexión. El perro deja de ser únicamente obediente y técnico, y comienza a demostrar inteligencia operativa y control emocional avanzado. Es en esta categoría donde se afina el trabajo en equipo, la claridad de señales y la capacidad del perro de discernir, respetar y actuar con disciplina frente a cualquier situación inesperada. Aquí es donde verdaderamente se ve el corazón de un perro de trabajo de clase mundial