Categorías

El Gran Reto

El Circuito Copa Cobradores México, se compone de cinco niveles progresivos y una prueba inicial. Esta estructura permite que los binomios (perro y manejador) evolucionen técnicamente desde las primeras etapas hasta el más alto nivel competitivo, en un entorno de simulación real de caza con dummies y disparos de fogueo.

Las 5 categorías del Circuito Copa Cobradores

El Circuito Copa Cobradores está estructurado en cinco niveles progresivos que permiten al perro y al manejador avanzar paso a paso, desde las bases del control y la obediencia hasta la ejecución técnica de cobros complejos en escenarios realistas de cacería. Cada categoría evalúa habilidades específicas y representa un peldaño importante dentro del proceso formativo.

El sistema está diseñado para que cualquier persona, ya sea principiante o experta, pueda participar con su perro y avanzar con claridad. Cada categoría presenta un aumento gradual en dificultad, técnica, distancia y exigencia emocional, tanto para el perro como para el guía. Además, todas las evaluaciones se realizan con detonaciones de fogueo, uso de dummies (señuelos de cobro) y en terrenos reales, sin poner en riesgo la fauna.

El avance entre categorías se obtiene por mérito, y es posible acreditar puntos en pruebas locales o nacionales. Cada nivel está pensado para ser superado con entrenamiento, constancia, preparación y conocimiento técnico.

Identificación visual por categoría

Cada categoría dentro del Circuito Copa Cobradores se identifica visualmente mediante una moña de premiación de color específico, la cual aparece en las premiaciones oficiales y ayuda a los participantes a distinguir los niveles de competencia de forma clara y organizada.

⚪ Blanco – PAN (Prueba de Aptitud Natural)
🟠 Naranja – Iniciados
🔵 Azul – Intermedios A
🔴 Rojo – Intermedios B
🟢 Verde – Avanzados

Este sistema de colores se utiliza también en nuestras publicaciones, tablas de resultados y reconocimientos, creando así un lenguaje visual coherente y fácil de entender para todos los miembros del circuito.

⚪ Categoría PAN — Prueba de Aptitud Natural

En esta categoría participa el perro joven que aún no ha sido adiestrado formalmente, pero que comienza su camino dentro del circuito. No se espera obediencia estructurada ni comandos técnicos, pero sí se evalúa su control general, su capacidad natural de cobro y su disposición para el trabajo. Al salir de la zona de espera rumbo a la salida, el juez puede pedirle al manejador una serie de ejercicios básicos de control, como uno o varios altos durante el trayecto. No se exige obediencia perfecta, pero sí debe verse que el manejador tiene cierta autoridad sobre el perro, y que éste es capaz de responder con respeto a su guía. Esta parte del recorrido forma parte del juicio de la categoría PAN, ya que refleja el vínculo temprano entre perro y manejador, así como la disposición del ejemplar a cooperar. Una vez en la zona de salida, el perro puede ingresar con correa, y se permite que el manejador lo sujete del collar durante los lanzamientos, ya que aún no se exige quieto absoluto ni control sin apoyo físico. Se realizarán cobros singles (únicos) que pueden ser lanzados en tierra o en agua, simulando una situación de cacería, con detonación de fogueo. El perro debe observar la caída y, al recibir la orden de su manejador, salir a cobrar la pieza. Se califican varios aspectos completamente naturales: su instinto para salir con decisión, su marcaje visual de la caída, la línea recta de aproximación, la disposición para tomar la pieza sin dudar, y finalmente su decisión de regresar hacia el manejador con la pieza en la boca.

🟠 Categoría Iniciados

Esta categoría representa el primer paso formal en el proceso de adiestramiento dentro del circuito. Está pensada para perros jóvenes o binomios que ya han comenzado a trabajar con cierta estructura en obediencia básica y primeros cobros. Aunque todavía se permite que el perro ingrese con correa hasta el área de salida, aquí ya se califica con más atención el comportamiento, la disposición y el vínculo funcional entre el manejador y su perro. Durante el trayecto desde la zona de espera hasta el punto de salida, el juez solicitará al manejador que realice varios altos. El perro debe demostrar control caminando junto, detenerse cuando lo hace el guía y permanecer en calma. Estos ejercicios no necesitan ser perfectos, pero sí deben mostrar que el perro tiene respeto y responde al liderazgo de su manejador, incluso si aún no existe total precisión. Una vez ubicados en la zona de salida, se permite que el manejador sujete al perro del collar durante el lanzamiento, con el objetivo de evitar salidas anticipadas. En esta categoría, la detonación de fogueo es realizada por una persona externa al manejador, lo que contribuye a simular una situación de cacería real con mayor fidelidad. Se utiliza terreno natural, y los lanzamientos de dummies pueden realizarse tanto en tierra como en agua. El perro debe observar con atención la caída, realizar un marcaje claro del punto de impacto, y al recibir la orden de salida, debe partir en línea recta hacia la pieza. Una vez en el punto de caída, debe realizar una búsqueda concentrada, tomar correctamente la pieza con la boca y regresar con decisión hacia el manejador en línea recta. Finalmente, debe entregar la pieza en la mano, ya sea sentado o parado junto al manejador, sin juego, sin mordida inadecuada, ni suelta anticipada. En esta categoría se califican con exigencia: el marcaje, la línea recta de salida, la búsqueda en la zona de caída, el deseo por recuperar, la correcta sujeción de la pieza, la línea recta de regreso y la entrega adecuada al manejador. Aunque aún se permite cierto margen de error, el juez observará cada uno de estos elementos con seriedad, ya que son la base para avanzar en niveles posteriores. En esta etapa los ejercicios son exclusivamente cobros singles, ejecutados con seriedad, pero sin la exigencia técnica de niveles avanzados. Lo más importante en Iniciados es ver que el perro ya está en el proceso de comprender su función, que responde con entusiasmo y control, y que el binomio está en construcción, con una buena base para avanzar a ejercicios más complejos. Esta etapa es fundamental para reforzar el vínculo, afianzar la seguridad emocional del perro y generar las primeras experiencias positivas en un entorno competitivo. Para muchos participantes nuevos, Iniciados es su primer verdadero desafío deportivo, y representa un momento clave de aprendizaje, orgullo y motivación para continuar creciendo.

🔵 Categoría Intermedios A

Esta categoría representa un paso importante dentro del desarrollo funcional del perro cobrador. Aquí ya no se permite el uso de correa, y se comienza a evaluar la obediencia libre del perro como parte formal de la prueba. Desde el momento en que el binomio se desplaza desde la zona de espera hacia la línea de jueces, el juez solicitará que el perro camine junto al manejador sin correa y realice varios altos. El perro debe detenerse con precisión junto al guía, sin necesidad de comandos verbales ni gestos exagerados. Esta parte inicial es crucial para comprobar que el perro tiene un vínculo claro, respeto y control emocional antes de comenzar el ejercicio principal. Una vez en la zona de salida, el manejador ya porta el arma de fogueo, y su uso correcto es también calificado. Se exige que el arma se manipule con seguridad, que se mantenga el enfoque y que se actúe con seriedad, como si se estuviera en una jornada de cacería real. En esta categoría se realizan cobros dobles, en los que el perro debe observar dos lanzamientos diferentes, marcarlos visualmente con precisión y esperar la orden del manejador para salir. Se califica cuidadosamente el marcaje de ambos lanzamientos, observando si el perro retiene en memoria la ubicación real de cada caída. Al ser enviado al primer cobro, se califica la línea recta de salida, el deseo y decisión para llegar a la zona, la búsqueda efectiva, la toma correcta y cuidadosa de la pieza, la conservación de la pieza en el hocico durante el regreso sin maltratarla, la línea recta de regreso, y finalmente, la entrega perfecta al manejador: en mano, con el perro sentado o parado junto a él con precisión. Después de ejecutar el segundo cobro bajo las mismas exigencias, se realiza el ejercicio de honor. En este, el perro debe permanecer en posición de quieto mientras otro perro realiza un cobro frente a él. Esta prueba exige madurez emocional, disciplina y un control absoluto incluso bajo alta distracción. En Intermedios A, los terrenos ya presentan mayor dificultad: vegetación más densa, relieves más irregulares y escenarios realistas de cacería, tanto en tierra como en agua. Las distancias también comienzan a acercarse a las distancias reales que se utilizan en la caza de aves acuáticas. La categoría Intermedios A marca el momento en que el perro ya debe funcionar como un verdadero perro de trabajo, con estructura, obediencia, memoria, autocontrol y claridad de propósito. El guía también debe mostrar dominio del arma de fogueo, sincronía con su perro y un manejo respetuoso y profesional. Este nivel representa una antesala a los grados superiores de exigencia y confirma que el binomio ha adquirido un nivel intermedio sólido y funcional.

🔴 Categoría Intermedios B

Esta categoría representa el cuarto nivel dentro del circuito, identificada con esfera roja. El nivel Intermedios B introduce ejercicios de mayor exigencia técnica, demandando concentración, obediencia sólida y un vínculo bien establecido entre manejador y perro. Se utilizan únicamente dummies y disparos de fogueo. El equipo ingresa sin correa, y el manejador ya porta el arma desde el inicio. A la señal del juez, se inicia un trayecto de caminado junto, donde se pueden solicitar altos de obediencia. Durante ese trayecto, antes de llegar a la línea de salida, se realiza el ejercicio de flush, lanzando el primer dummy del primer doble mientras el perro y el manejador están en movimiento. En esta categoría se realizan cobros dobles, un cobro ciego, y una recuperación adicional al regreso del cobro ciego. Este último ejercicio es de especial importancia: cuando el perro viene de regreso con el dummy en el hocico después del cobro ciego, se lanza un nuevo dummy en su trayectoria. El perro debe conservar el primer dummy, entregarlo correctamente al manejador y, solo después, salir por orden a recuperar la pieza recién lanzada. Se califica con rigor el marcaje de ambos lanzamientos, la línea recta en salida y regreso, la seguridad, el deseo de búsqueda, la obediencia, la adiestrabilidad, el estilo de toma de la pieza, el cuidado al transportar la pieza, y la entrega precisa en posición de junto. También se evalúa el manejo correcto del arma a lo largo de toda la rutina. Este nivel representa una etapa clave en la formación del perro cobrador, donde ya deben estar consolidadas la obediencia, la concentración, el control bajo presión y una comunicación fluida entre guía y perro.

🟢 Categoría Avanzados

Esta es la quinta y última categoría dentro del circuito, y representa el nivel más alto de exigencia técnica. El binomio que compite en este nivel debe demostrar dominio absoluto en la obediencia, la ejecución precisa de todos los ejercicios y una conexión refinada entre perro y manejador en cada momento. Al inicio del ejercicio, el manejador se presenta en la zona de espera acompañado de su perro sin correa. Da la indicación de quieto, dejando al perro en esa posición, y se dirige caminando hasta la zona de jueces, donde le es entregada la escopeta. El juez verifica que el perro haya permanecido completamente inmóvil y atento en la zona de espera, sin avanzar ni cambiar de posición. Una vez confirmado el correcto cumplimiento del quieto, el juez autoriza al manejador a llamar a su perro, quien debe acudir de inmediato, con energía y precisión, y sentarse en posición de junto para comenzar el resto de los ejercicios. En esta categoría pueden realizarse cobros múltiples complejos, tales como cobros triples, cuádruples o incluso quíntuples, dependiendo del diseño específico de la pista establecida por el juez para ese evento. Además, el binomio debe ejecutar dos cobros ciegos con señales manuales, demostrando obediencia avanzada, comprensión de las indicaciones a distancia y concentración absoluta durante toda la ejecución. Cada etapa es evaluada con exigencia profesional, ya que se trata de un nivel donde no hay espacio para errores básicos ni para improvisaciones. Se califica con detalle el marcaje visual de cada lanzamiento, la salida en línea recta, el deseo de trabajo y la toma inteligente del terreno, la búsqueda efectiva, la sujeción correcta de la pieza, la velocidad y exactitud del regreso, la entrega precisa en posición de junto, el manejo de la escopeta, así como la capacidad del perro para seguir señales manuales en los cobros ciegos. También se evalúa el control general del binomio, la postura, la disciplina, la fluidez del recorrido y la actitud del perro en todo momento. Esta categoría exige al máximo las cualidades funcionales del retriever y representa el punto culminante dentro del circuito. Superar con éxito el nivel Avanzados es símbolo de preparación completa, obediencia consolidada y técnica profesional. Es, sin duda, el paso previo al rendimiento de alta competencia nacional e internacional.

"Todo lo que necesitas saber está en nuestro Reglamento Oficial del Circuito Copa Cobradores. ¡Léelo y prepárate para formar parte de una aventura única junto a tu perro!"